miércoles, 7 de enero de 2015

Recursos TICs en educación

1.Crear ejercicios de comprensión lectora con HotPotatoes.
Se trata de crear ejercicios y actividades en formato HTML a partir de la lectura de un texto, o para repasar y reforzar contenidos impartidos en clase. Los ejercicios se pueden publicar en internet o bien en la intranet de la escuela con la finalidad de dar a los alumnos la oportunidad de trabajar de forma remota. El software es muy sencillo de utilizar, es gratuito y está en castellano.

2.Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado.

Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los compañeros (nombre, foto, dirección, etc.) o bien utilizar PowerPoint para que cada alumno se pueda crear su propio almacén de trabajos realizados, temas de interés, críticas a los libros de lectura escogidos durante el curso, preferencias culturales que cada alumno haya visitado, etc. Al final de cada trimestre, cada alumno presenta su portafolio personal a los restantes compañeros de clase.

3.La web personal del centro, del docente o del alumnado.

La idea que cada alumno pueda tener su propia web permite un sin fin de posibilidades didácticas (conocimiento y alfabetización en las propias TIC, seguimiento de proyectos escolares, datos personales y académicos, actualización de información). Por otro lado, el hecho de que el profesor pueda publicar ejercicios y pueda disponer también de su propio cuaderno de bitácora le permite tener una puerta abierta a otros compañeros para compartir conocimientos, actividades y experiencia pedagógica.

4.Uso de traductores en línea o residentes en memoria.

Una de las aplicaciones más útiles que se puede utilizar en el momento de aprender idiomas son los correctores o diccionarios electrónicos. Mediante estos recursos los alumnos pueden perfeccionar la escritura en el idioma extranjero que están aprendiendo o bien pueden traducir automáticamente un texto para evaluar si realmente lo han entendido.

5. Uso de mapas conceptuales.

6.Introducción a la edición de video digital con Windows Movie Maker.

Una de las actividades más gratificantes para los alumnos es trabajar en la edición de video digital. Si además lo hacemos de la mano de Windows Movie Maker aún mejor. Introducir a nuestros alumnos en el lenguaje audiovisual mediante el uso de la cámara de video y la creación de pequeños videogramas nos permitirá aprender a "leer y escribir" audiovisualmente.

7.Lectura, análisis y crítica del lenguaje publicitario mediante los anuncios en video publicados en internet.

En internet se pueden encontrar infinidad de mensajes publicitarios o bien anuncios de la TV. Una actividad muy instructiva es dividir a la clase en pequeños grupos y cada uno de ellos que escoja/descargue y cree una presentación con tres anuncios de TV o banners de internet. Se trata de analizar los recursos empleados para construir el anuncio y explicar cómo y de qué forma se podría mejorar. Otra actividad que permite la introducción de los audiovisuales en el aula, de la mano de la lectura crítica de los diferentes medios de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario